En Bodegas Amezola no utilizamos herbicidas, eso supone muchos beneficios pero sin duda muchos retos que queremos compartirte.
Beneficios de no utilizar herbicidas:
1. Biodiversidad del suelo: Al evitar los herbicidas, se protege la microbiota del suelo y la biodiversidad, lo que puede mejorar la salud del suelo y su capacidad para soportar cultivos.
2. Calidad del vino: Algunos estudios sugieren que la diversidad de organismos en el suelo y la ausencia de productos químicos pueden contribuir a una mejor calidad de la uva y, por ende, del vino.
3. Sostenibilidad: El manejo manual y el uso de cubiertas vegetales pueden favorecer un enfoque más sostenible, promoviendo prácticas agrícolas que preservan el medio ambiente.
4. Reducción de la resistencia a herbicidas: Evitar su uso previene la selección de malas hierbas resistentes, lo que puede ser un problema serio en sistemas donde se emplean herbicidas regularmente.
Desafíos de no utilizar herbicidas:
1. Trabajo intensivo y costos: La sustitución de herbicidas por trabajo manual y técnicas mecánicas puede incrementar significativamente los costos de producción, ya que requiere más mano de obra.
2. Control de malas hierbas: Sin el uso de herbicidas, el control de malas hierbas puede volverse más complicado y laborioso. Las cubiertas vegetales pueden ayudar, pero también pueden competir con las vides por nutrientes y agua si no se manejan adecuadamente.
3. Erosión del suelo: Dependiendo del sistema de laboreo elegido y la gestión de la cubierta vegetal, puede haber un riesgo mayor de erosión del suelo, especialmente en terrenos inclinados.
Estrategias para la gestión de viñas sin herbicidas
1. Cubiertas vegetales: Utilizar especies de plantas de cobertura que aporten beneficios como la mejora de la estructura del suelo, la fijación de nitrógeno y la reducción de la erosión. Además, algunas pueden atraer fauna benéfica.
2. Intercepas: Implementar cultivos intercalados que complementen la producción de uva y ayuden a controlar las malas hierbas, así como a mejorar la biodiversidad.
3. Laboreo cuidadoso. Realizar labores mecánicas o manuales estratégicamente para evitar el daño a las raíces de las vides y minimizar el impacto negativo en el suelo.
En resumen, si bien la no utilización de herbicidas en la viticultura puede traer múltiples beneficios ambientales y de calidad, también presenta desafíos que requieren un manejo cuidadoso y estrategias adecuadas. Adoptar un enfoque holístico y adaptativo es clave para lograr un equilibrio entre la producción y la sostenibilidad