Monthly Archives: octubre 2019

Escudo de Amezola

El significado de los nombres de nuestros vinos

¿ Por qué estos nombres de los vinos? ¿ Por qué no otros? ¿Qué significan? ¿ Cuál es el motivo de haberlos elegido? Nos lo preguntáis muy a menudo. Aquí va una breve explicación del significado de los nombres de nuestros vinos y qué nos ha impulsado a elegirlos…

1.¿Qué significan?

  • Viña: ¡empezamos por la fácil! Si estáis leyendo este post no os hace falta ningún tipo de definición al respecto.
  • Señorío: éste no es tampoco muy difícil que digamos, pero ahí va una breve explicación. Antaño era el «territorio o las tierras que pertenecían a un mismo Señor». Es un concepto obsoleto ya hoy en día, y es similar y coetáneo al feudo, otra institución medieval probablemente más conocida. En el sentido más amplio de la palabra » Señorío» haría referencia también al status o la dignidad de la persona que ostenta o goza ese título.
  • Solar: aunque la acepción más extendida es la de un territorio destinado o bien ocupado por una edificación, en este caso se refiere a «linaje o casa de origen noble».
  • Íñigo: es un nombre propio y significa «el que viene de la pendiente montañosa».

2. ¿ Por qué hemos elegido estos nombres?

  • Viña, Señorío y Solar: como muchos de vosotros ya conocéis, nuestra bodega la fundó en 1816 nuestro tatarabuelo, Domingo Manso de Zuñiga, El VIII Conde de Hervías y Vizconde de Negueruela, en la localidad de Torremontalbo que pertenecía toda ella a su familia desde el siglo XIII. Con estos tres nombres de los vinos hemos querido hacer un guiño a tres maneras distintas de hacer referencia a las tierras que han pertenecido a la familia de origen noble desde hace más de siete siglos ya. Además así también recordamos que somos de las poquitas bodegas que tienen sus propios viñedos, pertenecientes desde hace siglos a la misma familia, y que no compran uva para la elaboración de sus vinos.
  • Íñigo: este último tiene para la actual generación un sentimiento muy especial. Es el nombre del padre de las actuales propietarias de la bodega, y el precursor de retomar, junto con su hermano Javier, en los años 1970 la aventura que el VIII Conde de Hervías había iniciado un siglo antes. Además, da nombre al vino monovarietal procedente de nuestra mejor parcela situada en el monte de San Quiles, a 550 metros de altitud. Íñigo literalmente significa «que viene de la pendiente montañosa» por lo que este nombre le viene como anillo al dedo a este gran vino procedente del alto de una montaña.

Si queréis conocer un poquito más sobre nuestros orígenes os dejamos un par de links a nuestra historia

https://www.bodegasamezola.com/la-bodega-y-sus-vinedos/

https://www.bodegasamezola.com/nuestra-historia/

También os dejamos un link muy interesante donde se puede ver todos los datos personales del fundador de la bodega, Domingo Manso de Zúñiga, las tierras de las que era Señor, y el árbol genealógico.

http://www.enredo.es/gendb/individual.php?pid=I16985&ged=sl.ged

Las 4 claves para una vendimia perfecta

¡Estamos en plena vendimia! Os contamos las 4 claves para una vendimia perfecta.

 

  1. ¡Elegir correctamente el momento de empezar! El éxito de una buena campaña y de la calidad del vino futuro puede residir en un 90% en esta decisión. No es una cuestión por tanto baladí. Dependiendo del tipo de vino que queramos, con frutas más frescas o más maduras, con más grado alcohólico o más cuerpo, joven o de larga guarda deberemos elegir un momento u otro. Para tomar esta decisión los enólogos y bodegueros nos basamos en los parámetros de la uva que vamos analizando cada 4-5 días en las 3 o 4 últimas semanas del proceso vegetativo. En nuestro caso optamos por sobremaduraciones que nos aportan fruta más madura y uvas de más calidad en detrimento de la cantidad.
  2. Organizar las parcelas a vendimiar según el destino del tipo de vino al que van a ir. Si no hemos gestionado el campo igual en las viñas que van a un Gran Reserva que a un Crianza, a la hora de vendimiar tampoco podemos mezclar las uvas de unas parcelas con otras o echaríamos a perder todo el trabajo de selección. Cada parcela ofrece unas características para un tipo de vino y lo sabemos por la experiencia acumulada a lo largo de los años. Por eso no las tratamos igual durante el año, tampoco en la vendimia. La planificación con antelación del destino de cada parcela en la vendimia, en base a ese histórico y a las propias analíticas tomadas de la uva en las semanas anteriores, es crucial para optimizar las calidades en el posterior proceso de elaboración.
  3.  Gestionar a las personas que vendimian. Nuestra vendimia siempre es manual por varios motivos. Primero porque confiamos en que la uva sufre menos con la recolección manual que mecánica. Segundo porque la recolección manual permite una primera selección de calidad del vendimiador ( si ve racima, por ejemplo, no la ha de coger mientras que la máquina lo metería todo sin criterio alguno). Tercero y más importante porque nuestra vendimia se realiza por parcelas y calidades de destino de los vinos tal y como hemos explicado en el punto anterior. Esto significa que los vendimiadores pueden vendimiar parte de una parcela, tener que cambiar a otra, y volver a la anterior a los dos días. No se vendimia toda una parcela de seguido y a continuación la de al lado. Si ya de por si toda vendimia humana tiene una dificultad añadida de gestionar a los vendimiadores ( que son cuadrillas grandes realizando una tarea muy ardua, en un momento de máxima expectación en la bodega, todo hay que decirlo), nuestro sistema lo hace aun más complicado porque supone estar moviéndoles de parcelas continuamente. Por eso es tan importante para nosotros trabajar con la misma cuadrilla de confianza, liderada por los grandes Santi y Jose,  desde hace años.
  4.  Lidiar con el clima. Una vez que comienza la vendimia es porque pensamos que la uva está en su momento óptimo de maduración. Lo ideal entonces es que tengamos un clima seco y fresco para que todo fluya sin interrupciones y la uva entre sana y en óptimas condiciones en el momento que hemos elegido como el adecuado. El calor podría dar lugar a fermentaciones indeseadas y la lluvia además de dificultar el trabajo en el campo y retrasar la entrada de la uva en la bodega da lugar a enfermedades como la botritis, y puede diluir la concentración de la uva disminuyendo su calidad. Por tanto hay que estar mirando siempre al cielo, o más bien hoy en día a las apps de los móviles para manejar la situación y gestionar con la cuadrilla de vendimia los tiempos para no dilatar los trabajos y evitar en la medida de lo posible verse perjudicados por la climatología.

Ya os hemos contado nuestras claves… ¿Cómo lo veis? A simple vista puede parecer fácil la teoría… pero en la práctica intervienen muchas variables, algunas de ellas controlables y otras no tanto. El tiempo, la gente, la química, el clima, los objetivos que buscamos… éstos son algunos de los factores que influyen y por eso en la bodega decimos que ¡ no hay dos vendimias iguales!

Si quieres vendimiar con nosotros y ver de primera mano todo esto que te contamos echa un vistazo a este link

https://www.bodegasamezola.com/producto/vendimia-en-rioja/

También os dejamos un link sobre como ha comenzado la vendimia este año en La Rioja y también en otras partes de España.

http://laprensadelrioja.com/enoturismo/cultura-del-vino-ultimas-noticias-en-portada/se-inicia-la-vendimia-2019/

 

Trump anuncia aranceles del 25% al vino español

Trump anuncia aranceles del 25% al vino español. Ya tenemos otra ‘trumpada’ más.

En la guerra que libran Airbus  y Boing el principal damnificado es el sector agrario europeo, señores. ¿ Tiene esto algún sentido para el lector? Evidentemente no, pero nada de lo que anuncia este señor parece tenerlo nunca.

Para hacer el cuento breve, parece ser que Trump toma esta medida en represalia por las subvenciones que le concede la Unión Europea a la empresa Airbus, principal competidora de la americana Boing. Y claro, como Airbus tiene sedes en UK, España, Francia y Alemania, ¿qué ha pensado Trump cuando se levantó esta mañana? ¡ vamos a gravar más los productos que vengan de esos mismos países!

Es de una lógica aplastante, oiga.

Es una medida claramente injusta y arbitraría. Al final como tantas veces a lo largo de la historia pagan justos por pecadores.

¿Cómo nos puede afectar esto al sector de vino de D.O. Rioja y más concretamente a Bodegas Amezola? 

Si la medida llegara a hacerse efectiva ( ya uno no sabe si esto se trata de un órdago más del presidente estadounidense o si de verdad pretende implementarlo y en caso de hacerlo en qué terminos lo haría realmente), nos afectaría y mucho al sector del vino de Rioja.

En Bodegas Amezola exportamos el 40% de nuestra producción siendo Estados Unidos nuestro tercer mercado de exportación. Si nos subieran un 25% el precio del vino en Estados Unidos el mercado no lo podría absorber. Los consumidores no lo aceptarían y dejarían de comprar vino de España, Francia y Alemania por ejemplo para comprar vinos del resto de Europa y del resto del mundo que no se han visto afectado por esta absurda medida. Nuestras exportaciones a este país caerían con total seguridad ¿ En qué medida? Eso está por ver, la incertidumbre es total.

Estados Unidos un mercado estratégico para el sector del vino de Rioja

El problema es que más allá de que hoy por hoy Estados Unidos es un mercado muy importante para las exportaciones actuales de Rioja y del vino español en general, también es un mercado estratégico a futuro. Es un mercado con mucho potencial ya que el consumidor americano está abierto siempre a probar vinos nuevos y cada vez demanda vinos de más calidad.

¿Qué podemos hacer frente a esta nueva medida?

A nivel individual más bien poco, salvo capear el temporal como buenamente se pueda. El tema es que el sector del vino español, y me atrevo a decir que el sector agrario español en general, está harto de capear temporales ya. Entre esto, el brexit, la sombra de una nueva crisis delante… tenemos tantos frentes abiertos que uno no sabe ya por donde le puede venir el aire.

Por eso, desde aquí queremos pedir dos cosas;

  1. Queremos instar a las instituciones que nos atañen y que sí que pueden hacer algo como el Consejo Regulador de Rioja, la Federación Española del Vino, la Organización Internacional del Vino que pidan al Gobierno que estudie medidas para apoyar a los sectores damnificados por esta medida.
  2.  Al Ministerio de Agricultura y al Gobierno español para que eleven la preocupación de nuestros sectores a la Unión Europea para que negocie con Estados Unidos y minimicen la repercusión de estas medidas.

Si queréis ampliar información sobre este tema os dejamos un par de links muy interesantes:

https://www.merca2.es/vino-arancel-eeuu-precios/ 

https://www.lomejordelvinoderioja.com/dureo-golpe-vino-20191003121048-nt.html

 

 

 

 

María Amezola, Tim Atkin, Georges Pauli ( enologo), Cristina Amezola

Tim Atkin visita un año más Bodegas Amezola

Un año más el prestigioso Master of Wine incluye dentro de su viaje a La Rioja la visita a Bodegas Amezola de la Mora. Ayer miércoles día 1 de octubre nos visitó para catar con nosotros nuestras nuevas añadas e incluirlas en su reporte especial de Rioja del próximo año.

Este es el cuarto año consecutivo que nos visita y en palabras del propio Tim llegar a nuestra bodega le parece como «estar en familia». Y así lo dice, en un perfecto castellano ya que habla español de manera muy fluida por lo que le gusta que las visitas las hagamos siempre en nuestro idioma.  En el transcurso de la cata ha podido degustar las nuevas añadas que estarán en el mercado el próximo año; Viña Amezola Crianza 2017, Berry’s Own Selection Torre Demontalbo Crianza 2017, Señorio Amezola Reserva 2015, Solar Amezola Gran Reserva 2014, Iñigo Amezola Tinto 2015 e Iñigo Amezola Reserva Blanco 2012.

Tim Atkin tiene un curriculum muy extenso y es uno de los hombres más influyentes en el mundo del vino. Con más de 33 años de experiencia, es Master of Wine, columnista y editor en varias publicaciones dedicadas al vino como Harpers o Decanter entre otras, es jurado en premios prestigiosos como el International Wine Challenge, y también ha colaborado en varios libros relacionados con el mundo del vino. Si os interesa saber más cosas sobre él os dejamos el enlace a su web para que veáis todo lo que hace porque es realmente interesante y digno de admiración https://timatkin.com/about-tim/.

Pese a todo lo que hace, que como veis no es poco en absoluto, Tim además es el único crítico de vino que ha recorrido ya veinte veces toda La Rioja catando nuestros vinos. Dedica dos semanas al año, en los últimos 20 años prácticamente de manera anual como quien dice así lo ha hecho, a recorrer nuestras tierras y catar unas 100 bodegas aproximadamente, y un total, nos comenta, de unos 1000 vinos para preparar su reporte de Rioja que suele salir a la luz unos tres meses después mas o menos. Ya os avisaremos cuando salga para que vayáis a su web a descargarlo porque sin duda es de los reportes más completos, más objetivos y de mejor calidad que encontraréis sobre la D.O. Rioja.

Tim se caracteriza por escribir en tono ameno. Lo que pocas personas conocen de él, además es que ¡también es un gran fotógrafo! Tiene la carrera de fotografía, y hace unas instantáneas estupendas. Siempre completa sus reportes con sus fotografías tomadas en la bodega y en las viñas. ¡Es un profesional muy completo!

En definitiva, hay muy poca gente que haga tanto por La Rioja y nuestros vinos. Por eso desde Bodegas Amezola de la Mora le queremos agradecer con estas palabras su tiempo y dedicación, no solo a nosotros que por supuesto también, sino en general a nuestra D.O.

¡GRACIAS TIM!

 

Para garantizar que nuestros vinos se disfrutan de forma responsable debe responder la siguiente pregunta:
¿Es usted mayor de edad para comprar y consumir alcohol según la legislación de su país?