Tag Archives: vendimia

Las 4 claves para una vendimia perfecta

¡Estamos en plena vendimia! Os contamos las 4 claves para una vendimia perfecta.

 

  1. ¡Elegir correctamente el momento de empezar! El éxito de una buena campaña y de la calidad del vino futuro puede residir en un 90% en esta decisión. No es una cuestión por tanto baladí. Dependiendo del tipo de vino que queramos, con frutas más frescas o más maduras, con más grado alcohólico o más cuerpo, joven o de larga guarda deberemos elegir un momento u otro. Para tomar esta decisión los enólogos y bodegueros nos basamos en los parámetros de la uva que vamos analizando cada 4-5 días en las 3 o 4 últimas semanas del proceso vegetativo. En nuestro caso optamos por sobremaduraciones que nos aportan fruta más madura y uvas de más calidad en detrimento de la cantidad.
  2. Organizar las parcelas a vendimiar según el destino del tipo de vino al que van a ir. Si no hemos gestionado el campo igual en las viñas que van a un Gran Reserva que a un Crianza, a la hora de vendimiar tampoco podemos mezclar las uvas de unas parcelas con otras o echaríamos a perder todo el trabajo de selección. Cada parcela ofrece unas características para un tipo de vino y lo sabemos por la experiencia acumulada a lo largo de los años. Por eso no las tratamos igual durante el año, tampoco en la vendimia. La planificación con antelación del destino de cada parcela en la vendimia, en base a ese histórico y a las propias analíticas tomadas de la uva en las semanas anteriores, es crucial para optimizar las calidades en el posterior proceso de elaboración.
  3.  Gestionar a las personas que vendimian. Nuestra vendimia siempre es manual por varios motivos. Primero porque confiamos en que la uva sufre menos con la recolección manual que mecánica. Segundo porque la recolección manual permite una primera selección de calidad del vendimiador ( si ve racima, por ejemplo, no la ha de coger mientras que la máquina lo metería todo sin criterio alguno). Tercero y más importante porque nuestra vendimia se realiza por parcelas y calidades de destino de los vinos tal y como hemos explicado en el punto anterior. Esto significa que los vendimiadores pueden vendimiar parte de una parcela, tener que cambiar a otra, y volver a la anterior a los dos días. No se vendimia toda una parcela de seguido y a continuación la de al lado. Si ya de por si toda vendimia humana tiene una dificultad añadida de gestionar a los vendimiadores ( que son cuadrillas grandes realizando una tarea muy ardua, en un momento de máxima expectación en la bodega, todo hay que decirlo), nuestro sistema lo hace aun más complicado porque supone estar moviéndoles de parcelas continuamente. Por eso es tan importante para nosotros trabajar con la misma cuadrilla de confianza, liderada por los grandes Santi y Jose,  desde hace años.
  4.  Lidiar con el clima. Una vez que comienza la vendimia es porque pensamos que la uva está en su momento óptimo de maduración. Lo ideal entonces es que tengamos un clima seco y fresco para que todo fluya sin interrupciones y la uva entre sana y en óptimas condiciones en el momento que hemos elegido como el adecuado. El calor podría dar lugar a fermentaciones indeseadas y la lluvia además de dificultar el trabajo en el campo y retrasar la entrada de la uva en la bodega da lugar a enfermedades como la botritis, y puede diluir la concentración de la uva disminuyendo su calidad. Por tanto hay que estar mirando siempre al cielo, o más bien hoy en día a las apps de los móviles para manejar la situación y gestionar con la cuadrilla de vendimia los tiempos para no dilatar los trabajos y evitar en la medida de lo posible verse perjudicados por la climatología.

Ya os hemos contado nuestras claves… ¿Cómo lo veis? A simple vista puede parecer fácil la teoría… pero en la práctica intervienen muchas variables, algunas de ellas controlables y otras no tanto. El tiempo, la gente, la química, el clima, los objetivos que buscamos… éstos son algunos de los factores que influyen y por eso en la bodega decimos que ¡ no hay dos vendimias iguales!

Si quieres vendimiar con nosotros y ver de primera mano todo esto que te contamos echa un vistazo a este link

https://www.bodegasamezola.com/producto/vendimia-en-rioja/

También os dejamos un link sobre como ha comenzado la vendimia este año en La Rioja y también en otras partes de España.

http://laprensadelrioja.com/enoturismo/cultura-del-vino-ultimas-noticias-en-portada/se-inicia-la-vendimia-2019/

 

EN FRECUENCIA MODULADA POR DAVID DE JORGE

robin-food-despues

 

 

 

 

 

El Diario Vasco, Sábado 13/09/2014

POR DAVID DE JORGE www.daviddejorge.com David@daviddejorge.com

Así habla nuestro amigo David de Jorge de Viña Amézola Crianza 2010: Redondo, rico de veras, vale lo justo, puro equilibrio y consistencia….

Aquí os dejamos la reseña de su cata.

daviddejorge

 

reseña

Escápate y participa en la vendimia en La Rioja

vendimiaLa bodega riojana Amézola de la Mora ha preparado un programa único para todos aquellos que quieran experimentar una jornada de vendimia al estilo tradicional en una de las bodegas con más encanto de la zona.

La recolección manual de las uvas, su posterior pisado al estilo tradicional, un pic nic entre viñedos, un recorrido por los calados de la bodega… Estas son sólo algunas de las divertidas actividades que la bodega château Amézola de la Mora propone a aquellos viajeros que se animen a conocerla en la época mágica de la vendimia, entre finales de septiembre y princpios de octubre. Situada en el pequeño pueblo de Torremontalbo, en un paraje idílico, rodeada de sus propios viñedos y de suaves colinas, Amézola de la Mora fue una de las bodegas de rioja pioneras en implantar el modelo château francés y posee en su interior verdaderas maravillas como unos calados subterráneos únicos, originarios de la primera mitad del siglo XIX. En la actualidad la tercera generación de la familia continúa al frente de la bodega conservando todo el espíritu de sus orígenes y entregada con pasión al oficio del vino.

Para conocer todas las actividades que organiza la bodega en torno al mundo del vino y su cultura podéis visitar su web: http://www.bodegasamezola.net/experiencias-interactivas

La vendimia es sin duda la época más recomendable para realizar una escapada a esta pequeña y diversa región conocida mundialmente por sus apreciados caldos. El paisaje comienza a teñirse con los impresionantes tonos y matices del otoño y una intensa y bulliciosa actividad recorre los viñedos y las carreteras de toda la provincia. La vendimia es casi un ritual en La Rioja, un momento festivo, alegre. Se trata de una labor tradicionalmente realizada en familia que todavía conserva ese sabor tan auténtico de antaño. Además como aliciente se celebran en Logroño ‘Las fiestas de la vendimia’, en honor a su patrón San Mateo y al inicio de la recolecta de la uva.

 

Las próximas fechas disponibles para realizar esta actividad son:

 

  • El 20 de septiembre
  • El 27 de septiembre
  • El 4 de octubre
  • El 11 de octubre
  • El 18 de octubre

 

El precio de esta actividad es de 38 euros/persona (iva incluido).

Si está interesado en participar en una de estas jornadas no dude en contactar con la bodega y hacer su reserva en info@bodegasamezola.es

 

Comienza la cuenta atrás para una vendimia tardía pero que auguramos próspera en calidad y cantidad.


vendimiaamezola

  • Debido a las condiciones climatológicas de este año, con una primavera fría y húmeda, la vendimia será más tardía en prácticamente toda la geografía española.

9 de Septiembre de 2013, Torremontalbo.- Concretamente en Bodegas Amézola la vendimia se retrasa unos 10 días aproximadamente (se espera que dé comienzo  hacia el 10 de octubre) aunque según Ricardo de Benito, nuestro jefe de campo, la evolución del viñedo es muy buena y la calidad de la uva presenta una adecuada relación entre acidez y grado alcohólico, con un estado sanitario óptimo “aunque con una maduración lenta”.

Por su parte, el enólogo Georges Pauli prevé incrementar “ligeramente” la productividad respecto al 2012 y 2011, años en los que fue baja, y considera que la clave del éxito de una buena vendimia este año se basará en dos puntos fundamentales: elegir adecuadamente el momento de comienzo de la misma y realizar una vendimia seleccionada,  incluso “más precisa aún si cabe que en años anteriores”.

El Consejo Regulador de la D.O. Calificada, como de costumbre a estas alturas del año, ha aprobado ya las ‘Normas de Campaña’ para la vendimia 2013, cuyo objetivo fundamental es optimizar la calidad de las uvas producidas en la Denominación y reforzar el sistema de garantías que Rioja ofrece a los consumidores y fundamenta su credibilidad y prestigio. En conjunto se mantiene el alto nivel de control alcanzado, con rendimientos máximos del 100% reglamentario y novedades en la elevación de las exigencias mínimas de graduación alcohólica.uvas amezola

La vendimia culmina con una excelente calidad

La vendimia culmina con una producción inferior a la de años anteriores pero con una excelente calidad

La campaña 2012 de la vendimia en Bodegas Amezola ha finalizado el pasado 24 de octubre con un balance muy positivo  en cuanto a la calidad de la uva, a pesar de que la producción se ha visto reducida de modo considerable por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas registradas en los meses durante los que el fruto se encontraba en proceso de formación.

Desde Bodegas Amezola queremos destacar la encomiable labor de nuestro equipo técnico, encabezado por nuestro Director de Campo Ricardo Benito y nuestro Enólogo Georges Pauli, quienes sabedores de que todo comienza en la viña han realizado una cuidadosa vendimia seleccionada para recoger los frutos de nuestros distintos parajes en su momento óptimo. Asimismo queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a nuestros vendimiadores quienes nos facilitan la ardua pero apasionante tarea de la campaña de recogida.

Habrá que aguardar varios años para poder degustar la cosecha 2012 en nuestras copas… ¡ pero lo esperamos con mucha ilusión!

 

  

 

 

Para garantizar que nuestros vinos se disfrutan de forma responsable debe responder la siguiente pregunta:
¿Es usted mayor de edad para comprar y consumir alcohol según la legislación de su país?