Monthly Archives: noviembre 2020

Bodega con calados antiguos

¿ Qué Secreto Esconde esta Puerta?

¿ Qué Secreto Esconde esta Puerta?

¿Sabías que… nuestra bodega está llena de leyendas? No en vano es una de las bodegas más antiguas de nuestra D.O. Ca Rioja. Data de 1816. Es tan tan antigua que hay historias, cuentos, y leyendas de todo tipo y color. En este caso … cuenta la leyenda que esta puerta esconde un secreto familiar que guarda los mejores vinos de Rioja.

1816-Orígenes de la bodega

En este año nuestro tatarabuelo el Conde de Hervías construyó la bodega original. Los calados que ocupan toda la parte subterránea de la bodega, de un costado al otro, datan de esa fecha. Si te pierdes en sus más de 200 metros cuadrados, y en sus 6 metros bajo tierra, en alguna parte encontrarás este arco que simula una puerta.

1987-El redescubrimiento

En el año 1987 nuestro padre y nuestro tío, Iñigo y Javier Amezola, reconstruyeron la antigua bodega. Ésto ya lo sabéis la mayoría de vosotros. Lo que no sabéis probablemente es que cuando se encontraron los antiguos calados, comenzaron a excavarlos y se fueron encontrando poco a poco con nuevos pasadizos y arcos que les conducían a nuevas salas. No había planos antiguos así que no sabían la dimensión original de los mismos. Econtraban arcos como los que veis en la foto, cavaban y aparecían pasillos y continuaban los calados. Todo era una sorpresa.

Leyenda

Aquí viene la leyenda. Cuentan que si continuáramos cavando en este arco y esta puerta seguirían los pasadizos subterráneos de los calados, muy probablemente hasta llegar a la antigua torre del siglo XIV que hay en el pueblo de Torremontalbo y que siempre ha pertenecido al miembro de la familia que ostenta el título de Conde de Hervías. ¿ No os parece increíble? Si los actuales calados ya son imponentes, imaginaros lo que podría ser si continuarán más allá de esta puerta misteriosa. Cuentan además que los caballeros de la familia escondieron en estos pasadizos y cuevas subterráneas una cruz de gran tamaño hecha de oro y esmeraldas que trajeron a su vuelta de las cruzadas. ¿ A qué es emocionante?

Hay base para apoyar esta leyenda

Los arquitectos en su estudio nos dicen que es perfectamente viable por varios motivos:

-Si hicieramos un trazado en una línea más o menos recta eso serían unos 300 metros de distancia, lo cual no es una distancia descabellada.

-Han medido el paso del aire y las vibraciones y parece que efectivamente podría haber pasadizo más allá de esta puerta.

Los sociólogos nos han orientado sobre el tema y nos comentan que:

-Tiene todo el sentido del mundo que el Conde de Hervías, una de los 5 titulos nobiliarios más antiguos de España, pudiera bajar a su propia bodega desde su castillo ( al igual que también podía acceder a la Iglesia directamente desde el mismo).

El misterio  está servido

Cómo dicen algunos aquí están los datos y » suyas son las conclusiones»… El misterio y la intriga están servidos. De momento no podremos destapar si esta historia es cierta o no, pero quizás algún día nos animemos a seguir excavando… Entre tanto, acércate a conocer nuestra bodega, viñedos, y calados, y… esa puerta.

 

Black Friday Amezola

Consejos Para Comprar Vinos en el Black Friday

Consejos para comprar vinos en el Black Friday

El Black Friday está a la vuelta de la esquina y esta semana nos vemos inmersos en un mar de mailings, whatsapps, y mensajes en redes que nos animan a comprar desde ropa hasta teconología, desde juguetes a joyería… Los vinos no podían quedarse atrás y de un tiempo a esta parte este tipo de promociones son casi un must en nuestro sector. Desde aquí queremos darte unos consejos para comprar vinos en el Black Friday y salir triunfante.

Nosotros, en Bodegas Amezola, sin ir más lejos ayer te informabamos de nuestra promoción del 30% de descuento en todos nuestros vinos con motivo del Black Friday 2020. Aquí te dejamos el link a nuestra web para que puedas consultarla https://www.bodegasamezola.com/.

Y es que no nos entendáis mal, las promociones pueden ser una gran oportunidad de conocer vinos nuevos, y adquirir grandes caldos a precios mucho más asequibles. Pero hay que saber aprovecharlas y sobre todo no caer en pequeños errores que nos hagan arrepentirnos después.

Aquí van unos simples «tips» que os harán sacar el máximo partido a estas promociones:

Tip #1 : Compra en tus tiendas físicas/online de vino habituales. 

Tus tiendas de toda la vida, ya sean físicas o virtuales, no te fallarán. Estos locales y sitios web tienen un equipo profesional especializado en buscar la mejor calidad al mejor precio. Tienen una amplia oferta de vinos de distintas procedencias y ofrecen interesantes ventajas en estas fechas especiales. Además, estas tiendas te ofrecerán la confianza de siempre en el propio proceso de compra y envío.

Este consejo puede parecer un poco de perogrullo, sin embargo a menudo nos vemos tentados por alguna oferta flash un poco mas atractiva de una tienda que no conocemos que puede resultar en una experiencia frustrante tanto por la calidad del vino seleccionado como por el proceso en sí de la compra.

Hay muchas tiendas de vino de confianza que os podríamos recomendar, entre otras estarían Vinoselección, Bodeboca, Vinospremier, Catatú, Amaiketako, Vins i Licors Grau, etc…

Tip #2 : Aprovecha para conocer nuevos vinos de tus bodegas de siempre. 

El Black Friday si algo tiene es que nos da la oportunidad de conocer vinos nuevos a un precio mucho más asequible. Aprovecha esta oportunidad para adquirir alguna botella de un vino un poco más especial, que quizás a priori se pueda salir de tu presupuesto habitual o incluso de tus gustos personales. En el mejor de los casos te sorprendas degustando la mejor botella que has probado en tu vida y en el peor de los casos has ampliado tus conocimientos sobre el mundo del vino y ya sabes qué vino no pedirías jamás otra vez. Lo que está claro es que quien no arriesga no gana.

Un consejo que os damos en este sentido es que aprovechéis esta oportunidad para adquirir algún vino de una gama un poco más alta o de un corte distinto al vuestro habitual de una bodega concreta que sabéis que os suele gustar como elabora y como trabaja. El riesgo así se minimiza y las probabilidades de acertar son un poco mayores.

Tip #3 : Déjate aconsejar por tus amigos y conocidos.

Lo que mejor funciona para no fallar es dejarte guiar por tus amigos y familiares, que son aquellos que te conocen y que mejor saben sobre tus gustos. Quizás han probado algún vino recientemente que les gustaría recomendarte, o tienen idea de alguna promoción que te puede interesar. Abre la mente, pregúntales y déjate aconsejar. Dentro de la aventura es una apuesta «casi segura».

Tip #4: Desconfía de grandes chollos.

Si eres  aficionado al vino, has visitado alguna bodega y en general disfrutas de nuestro mundo a estas alturas, sin entrar en mucho detalle, ya sabes mínimamente que no se pueden hacer vinos de calidad a determinados precios. Por tanto, si nadie da duros a pesetas, no quieras tú tampoco comprar duros a pesetas.

Tip #5 : Fíjate en los detalles.

A la hora de seleccionar un vino en una promoción fíjate en los pequeños detalles. Uno de los más importantes sería la añada o cosecha del vino. A estas alturas seguro que ya sabes que no todos los vinos son mejores cuanto más añejos sean. En el caso de un vino joven o un crianza, por ejemplo, fíjate muy bien en la añada. Actualmente por ejemplo se están comercializando los vinos jóvenes del 2019, y los vinos crianza son del 2016 y 2017. No caigas en ofertas de añadas desactualizadas, pueden ser producto de un sobre estocaje al que el vendedor le quiera dar salida.

Tip #6 : El precio sí, pero lo demás no debe cambiar. 

Que no te la cuelen. El descuento, como en toda promoción sea de lo que fuere, debe ser real. Tienes que poder ver el precio anterior, y el nuevo. Y todo lo demás debe ser igual. Los productos deben ser los habituales que se venden en la tienda, las añadas y la calidad del vino también. Por descontado además, las condiciones de compra, de envío y de devolución no deben verse alteradas por la promoción.

Tip #7: Compra con cabeza.

¿ Estás comprando para el consumo inmediato o para la larga guarda? Las promociones pueden ser una buena oportunidad para crear o ampliar la bodega que tienes en casa. Aprovéchalas, pero no obstante, medita tu compra. ¿ Tienes un sitio adecuado para guardar esas botellas, que se conserven bien y no se echen a perder? Piensa la capacidad de guarda que tienes y cuantas botellas te caben en esa bodega que has montado y conservas con tanto mimo. Organizate bien y recuerda además que no todos los vinos son de larga guarda.

Esperamos haberte ayudado con estos consejos para comprar vinos en el Black Friday. En cualquier caso, no dudes en contactarnos al mail info@bodegasamezola.es si tienes cualquier duda sobre nuestra promocion de Black Friday, o sobre estos consejos aplicados a cualquier compra de cualquier vino que tengas en mente en cualquier site. Será un placer poder orientarte.

 

 

 

 

 

Trabajar con Hermanos

¿Cómo es Trabajar con Hermanos en una Bodega Familiar Riojana?

¿Cómo es Trabajar con Hermanos en una Bodega Familiar Riojana?

Sí estás leyendo esto es posible que estés buscando una respuesta a esa gran pregunta ¿ cómo trabajar con hermanos en una bodega familiar riojana y no desfallecer en el intento? A nosotras nos lo han preguntado muy a menudo, no sé si por necesidad de obtener una respuesta general o por mera curiosidad de querer conocer sobre nuestro caso concreto.

En nuestro caso, nos consideramos además muy afortunadas ya que el negocio es precioso y nuestra bodega familiar tiene mucha historia y encanto ¡eso ayuda mucho! Dedicarnos juntas a hacer vinos de Rioja de calidad, al enoturismo, y a la empresa familiar es todo un lujo, la verdad.

Nuestra historia familiar y profesional

Nosotras somos dos hermanas que nos llevamos apenas 15 meses. María es la mayor, y Cristina la pequeña. Actualmente tenemos 40 y 39 años. Llevamos trabajando juntas en la bodega desde el año 2006, ahí es nada… hace ya casi 15 años.

Nuestra historia se puede decir que es poco común… por circunstancias de la vida, nos han faltado nuestros padres mucho más pronto de lo que nos hubiera gustado… Nuestro padre falleció en 1999 cuando apenas teníamos 18 y 17 años. Nuestra madre murió en el 2015 cuando teníamos 35 y 34 años. Eso nos ha unido mucho y posiblemente haya influido mucho en la manera que tenemos de afrontar la vida y los retos de la bodega. Y es que … ahora somos la una y la otra, y la otra y la una, y ¡ no hay más! Esto sí que es una bodega familiar de verdad ¿ o no?

Si quieres saber un poco más de nuestra historia familiar aquí te dejamos un link  muy interesante https://www.bodegasamezola.com/nuestra-historia/

Juntas no revueltas

Es gracioso porque los que nos conocéis alucináis con lo distintas que podemos llegar a ser ¿ verdad? Una es alta, la otra bajita, una rubia, la otra morena, una ojos claros, la otra oscuros. Pero es que en la forma de ser tampoco tenemos nada que ver. Sólo un ramalazo común de carismática alegría Amezola y locura irlandesa Downes advierte que somos familia.

Lo curioso es que como nos llevamos tan poco tiempo, trabajamos juntas, tenemos amigos en común y hacemos muchas cosas juntas todo el mundo nos considera un tándem. » Las Amezola». Es muy común que nos confundan. Y sí, hacemos muchas cosas juntas pero cada una tiene su vida personal fuera de la bodega, se encarga de un área concreto en la bodega, y tiene su manera de pensar y de vivir distinta a la otra. Somos independientes, ¡oiga!

Aquí os dejamos una breve descripción de nuestros perfiles profesionales para que nos conozcais un poquito más https://www.bodegasamezola.com/nuestro-equipo/

Principales retos de trabajar juntas

Para nosotros el principal reto de trabajar juntas es el exceso de confianza. Tenemos que hacer un esfuerzo por recordar que la persona que tenemos a nuestro lado trabajando en ese momento concreto además de un hermano es un compañero de trabajo. Y es que no le dirías lo mismo a un compañero de trabajo que a tu hermano, ¿ a qué no? Pues eso es un reto diario, y por mucho que pasen los años… hay que trabajarlo.

El segundo reto que hay que combatir siempre es… intentar no llevarse el trabajo a casa. No es fácil, la verdad. Cuando uno tiene su propia empresa no hay horarios para trabajar, y si encima tienes la oportunidad de seguir comentando la jugada, una jugada que además te entretiene, durante la cena, el vinito que en nuestro caso es muy oportuno o el desayuno del día siguiente… pues el resultado es un no parar… Así que para eso estamos las dos, con la norma de que una le frene a la otra cuando vemos que nos pasamos de vueltas, y ya os digo que suele ser muy a menudo.

Nuestras claves para trabajar con hermanos en una bodega familiar riojana

Tenemos una visión común de la familia y de la empresa. En el corto plazo, tácticamente podríamos tomar alguna decisiones quizás distintas, pero a medio largo plazo tenemos clara la filosofía familiar, la cultura y los valores que nos han transmitido y lo trasladamos a la empresa. Sabemos donde queremos ir con la empresa, y lo que igual es más importante… donde no queremos ir. Eso os puedo asegurar que lo sabemos sólo con mirarnos.

Tenemos respeto y confianza mutua. Puede que yo en el lugar de mi hermana no hubiera hecho lo mismo en un momento dado, pero era su decisión, la respeto y confío en que tiene sus motivos y a ella le pasa igual.

Nos complementamos. Es curioso pero no nos gustan ni se nos dan bien las mismas áreas de la empresa… ¡ menos mal! jajajaja…. Incluso en los estados de ánimo, es increíble pero nos compenetramos bien porque si un día mi hermana está más nerviosa por lo que sea yo suelo estar más templada para calmarla y viceversa. Supongo que será el karma, el equilibrio de la vida… o simplemente nuestros padres que desde allí arriba nos echan un cable en cuanto pueden ;).

Estamos unidas. Discrepamos y mucho en el día a día porque como os hemos dicho y algunos conocéis nos parecemos como un huevo a una castaña pero en el fondo sabemos que nos tenemos la una a la otra y que todo lo que buscamos es ser resolutivas y el bien común, el nuestro, el de la familia y nuestra empresa.

Disfrutamos de nuestro trabajo y trabajando juntas. No os podéis imaginar la de veces que podemos terminar una reunión o conversación literalmente llorando de la risa…

En fin, que esto de trabajar con hermanos en una bodega familiar rijoana es toda una aventura pero ¡ bendita aventura! Anda que no estarán nuestros padres pasando buenos momentos con nosotras allá donde estén. Un beso para ellos de » Las Amezola» 😉 

 

 

 

 

Celebramos el día internacional del tempranillo

Celebramos el Día Internacional del Tempranillo… con nuestro Iñigo Amezola 2017

Celebramos el Día Internacional del Tempranillo… con nuestro Iñigo Amezola 2017

Hoy día 12 de noviembre celebramos el Día Internacional del Tempranillo. Esta celebración que se festeja todos los segundos jueves de noviembre, nació en Estados Unidos en el año 2011 de la mano de la organización sin animo de lucro «Tempranillo Advocates, Producers and Amigos Society». TAPAS, formada por agricultores, productores y bodegas tiene como misión la promoción de la uva Tempranillo y de los vinos que se elaboran a partir de esta variedad por todo el mundo. Si queréis más información sobre esta asociación os dejamos su link de FB: https://www.facebook.com/tapasociety/

Uva tempranillo, la más cultivada en España

La uva tempranillo es la más característica de nuestra D.O.Ca Rioja, de la que es autóctona y además es la más cultivada en España, ocupando el 75% de toda la superficie de producción. En el mundo es la cuarta variedad más plantada. Es por ello que no hay amante del vino que no conozca esta variedad.

Nombre curioso 

Ya sabéis que nos encanta contaros anécdotas que os ayuden a recordar mejor los datos que os contamos. Pues bien, así las cosas, el tempranillo, diminutivo de temprano, debe su curioso nombre a que es una variedad que alcanza su punto óptimo de maduración en la vid varias semanas antes que el resto de variedades. ¿ A qué ya no os olvidaréis de este dato?

Otros nombres

El tempranillo recibe muchos nombres distintos, aquí algunos ejemplos; Cencibel en La Mancha, Tinta de Toro, Tinta del País en Ribera del Duerto, Tinta Roriz en Oporto, etc…

Características de la uva tempranillo

Es una uva muy versátil. Según el clima y la tierra en la que se cultive dará lugar a vinos muy distintos. En general podemos decir que tiene una piel gruesa y un color negro azulado. Es ideal para cultivar en zonas con algo de altitud, en las que además el clima se caracteriza por tener grandes contrates de temperatura; muchas horas de insolación durante el día pero también temperaturas nocturnas muy frías. Crece muy bien en suelos arcillosos calcáreos y es muy sensible a las plagas, el exceso de humedad y las sequías.

Características de los vinos tempranillo

Los vinos tempranillo se caracterizan por sus colores a frutas silvestres y frutas rojas. Suelen ser muy aromáticos con notas a ciruelas, cueros, tabacos y hierbas. En boca son muy elegantes y sedosos ya que no tienen taninos muy potentes. Presentan por lo general alta graduación alcohólica y acidez media. Son ideales para la elaboración de vinos jóvenes pero también para las largas crianzas en barrica.

Los vinos Amezola y el tempranillo

Como muchos de vosotros ya sabréis nuestra principal variedad de cultivo es el tempranillo. De hecho el 85% de la superficie que tenemos cultivada es de esta variedad. Todos nuestros vinos tintos tienen tempranillo. Nuestro Viña Amezola Crianza 2016, Señorio Amezola Reserva 2014 y Solar Amezola Gran Reserva 2014 llevan un 85% de tempranillo, en coupage con un 10% de mazuelo y 5% de graciano.

Además tenemos un monovarietal que es 100% tempranillo, el Iñigo Amezola 2017. Es un vino hecho en honor a nuestro padre. Un lujo para los sentidos. Os animamos a que con la excusa de celebrar el Día Internacional de Tempranillo os animéis a abriros una botellita de este gran vino que seguro no os defraudará. Os dejamos el link por si queréis ampliar más información sobre la ficha técnica de este 100% tempranillo https://www.facebook.com/tapasociety/

¡ A disfrutar se ha dicho! 

5 razones para apoyar la hostelería

5 Razones para Apoyar a la Hostelería en estos Tiempos… y Siempre

(foto: Restaurante Narru, San Sebastián)

5 Razones para Apoyar a la Hostelería en estos Tiempos… y Siempre

La hostelería lo está haciendo bien, muy bien. En esta época difícil que nos ha tocado vivir a todos, este sector en general se está dejando el sudor de su frente en asegurarse que sus clientes puedan acudir seguros a seguir disfrutando en sus locales. Por eso mismo, te damos 5 razones para apoyar a la hostelería en estos tiempos… y siempre. 5 razones para seguir tomando vinos de Rioja de calidad en los locales de siempre y como siempre.

Es posible que haya gente que piense que cómo en casa no se está seguro en ningún sitio. Lo entendemos. No obstante, los que estamos acostumbrados a ir a los bares y restaurantes afortunadamente por placer y por trabajo, por ambas cosas,os podemos decir que, siguiendo las medidas de precaución recomendadas y aplicando el sentido común, estos locales son sitios muy seguros.

Pese a esto, están siendo los grandes perjudicados, en nuestra humilde opinión, a nivel económico. En el mejor de los casos sufren duras restricciones, y en el peor de ellos se ven abocados a dolorosos cierres temporales.

5 Razones

Aquí os dejamos 5 razones por las que creemos que hay que apoyar la hostelería, y seguir acudiendo a disfrutar y a tomarnos nuestros vinos en nuestros bares y restaurantes:

  1. Es seguro. Los bares y restaurantes, hay que reconocerlo, están haciendo una labor ímproba. Han adecuado sus locales para mantener las distancias de seguridad, y reducir los aforos. Han invertido en reforzar las medidas de higiene, ventilación y desinfección. Mantienen protocolos estrictos de seguridad. Y es que les va literalmente la vida en ello.
  2. Es un apoyo mutuo. Al acudir a los bares y restaurantes de nuestro barrio o ciudad estamos apoyando el comercio local contribuyendo a nuestra propia prosperidad en nuestro entorno más cercano. El beneficio de tu vecino es tu propio beneficio.
  3. Genera riqueza y empleo. Es un sector que representa casi el 7% del PIB español. Factura casi 123 mil millones de euros en un año, y da trabajo a 1,7 millones de personas.
  4. Es un factor de impulso de otros sectores. Desde los proveedores, hasta el turismo gastronómico, pasando por la activación de zonas culturales y de ocio.
  5. Está en nuestro ADN. Los bares, los restaurantes, los hoteles. Los servicios. El ocio. La alegría. El juntarse. El sol. La playa. La naturaleza. La cultura. Lo llevamos en nuestro ADN, es parte de nosotros. Sin nuestra caña, nuestra tapa, sin nuestro vino y nuestro pincho no seríamos los mismos. Dan alegría, vida.

Un Sitio al que Volver

Por todo esto y más… hay que apoyar la hostelería ¡porque cuando todo esto pase querremos un sitio al que volver! Por eso, los que viváis en ciudades que tienen la suerte de tener sus bares y restaurantes abiertos, ¡aprovechad! Acudid a disfrutar con responsabilidad individual, porque digan lo que digan ¡la tenemos! Y los que viváis en ciudades que ahora mismo sufren los cierres de estos locales, apoyadlos también por favor, pedid comida a domicilio a los que tengan esa opción, y pasaros a tomar algo en cuanto abran. Acudid a brindar con un vino, una caña, un refresco… lo que sea… ellos os lo agradecerán seguro, pero a vosotros también os dará la vida…

Nosotros lo tenemos claro …. ¡ NOS VEMOS EN LOS BARES! 

Para garantizar que nuestros vinos se disfrutan de forma responsable debe responder la siguiente pregunta:
¿Es usted mayor de edad para comprar y consumir alcohol según la legislación de su país?