Monthly Archives: febrero 2014

Sabías que SOMOS UNO DE LOS TRES ÚNICOS CHATEAUX QUE HAY EN LA RIOJA?

El estilo de chateau francés es aquel en el que podemos encontrar a la bodega rodeada por sus propios viñedos.

Este estilo no es sólo un planteamiento estético sino también un concepto de elaborar vino basado en el autoabastecimiento de uvas: todo el vino que se elabora en la bodega procede única y exclusivamente de los viñedos propios. No se compra por tanto uva a terceros. Esto permite un control exhausto de todo el proceso productivo que comienza en la vid.

Bodegas Amezola de la Mora fue la primer bodega al estilo chateau en instalarse en La Rioja. Actualmente hay otras dos más ¿sabes cuáles son?

bodegas_vinedos_amezola

El especialista en terroir Pedro Parra destaca las cualidades del suelo de las viñas de Bodegas Amézola de la Mora

  • El experto considera que los terrenos de Bodegas Amézola de la Mora son de muy buena calidad idóneos para la posterior elaboración de vinos de alta calidad.

  • Pedro Parra destaca la singularidad de cada una de nuestras parcelas.

Pedro Parra, especialista chileno en terrenos, se dedica a descubrir las tierras con mejores y más únicas cualidades que puedan preceder a vinos con carácter. Los días 13 y 14 de febrero visitó Bodegas Amézola de la Mora donde ratificó la calidad de sus suelos y la habilidad de los técnicos vitivinícolas de la bodega para trasladar la singularidad de sus viñas a la botella.

Parra, el “doctor en terroir”, llegó a Bodegas Amézola de la Mora en Torremontalbo, el jueves por la mañana, para realizar las “calicatas” que sirven para realizar el estudio del terreno. Las “calicatas” son hoyos de dos metros de profundidad que revelan los distintos tipos de niveles del suelo. Cuando terminó las pruebas del día afirmó que había visto un auténtico mosaico de colores, debido a las múltiples variaciones que sufre el suelo, en tan solo 400 metros: de roca caliza a limoso caliza; de grava a arenoso calcáreo. Afirmó que existían distintos tipos de calidad aunque de nivel muy alto. Por lo demás, destacó el buen estado y la longevidad de viñas en vaso.

El segundo día, Parra se dedicó en exclusiva al estudio de la parcela situada a mayor altura, San Quiles. Estos suelos se encuentran ubicados en la cima de una colina por lo que su composición geológica difiere notablemente del resto. Parra considera que gracias a unos suelos limosos calcáreos profundos, totalmente descompuestos y perfectamente drenados, sobre una pendiente del 10%, San quiles es un suelo excelente para desarrollar un vino singular y con carácter, como lo es Íñigo Amézola, tinto.

Finalmente, Parra cató los vinos de Amézola que se comercializan en la actualidad y las añadas 2011 y 2013. Destacó la habilidad del enólogo para trasladar la singularidad de cada parcela al vino.

foto1

Foto: Pedro Parra y Ricardo de Benito,

jefe de campo de Amezola

foto2

 Foto: Calicata en San Quiles

Iñigo Amézola Tinto 2010- Medalla Great Gold (95- 100 puntos) Iñigo Amézola Blanco 2010- Medalla Gold (89- 94 puntos) Señorío Amézola Reserva 2007- Medalla Silver (80- 88 puntos)

cwwsc_2014_great_gold_mini

cwwsc_2014_gold_mini

cwwsc_2014_silver_mini

IñigoAmézola Tinto 2010 entra a formar parte de la reducida lista de 30 vinos con medalla Great Gold del prestigioso concurso Catavinum World Wine & Spirits Competition.

Iñigo Amézola Blanco 2010 y Señorío Amézola, reserva, 2007 se encuentran entre los 751 vinos premiados.

Estos galardones ratifican la calidad de los vinos de la marca Amezola.

 

El afamado concurso internacional Catavinum World Wine & Spirits Competition, organizado y desarrollado por Catavinum Vitoria- Gasteiz, acaba de publicar el palmarés de la edición 2014. Los resultados de la cata de vinos y licores del mundo de este año revelan que los vinos de Amézola se encuentran entre el 30% de los vinos premiados. Íñigo Amézola, tinto fermentado en barrica, 2010 recibe la Medalla Great Gold (95- 100 puntos) introduciéndose en la reducida lista de los treinta vinos que reciben esta distinción; Íñigo Amézola, blanco fermentado en barrica, 2010 recibe la Medalla Gold (89- 94 puntos) y Señorío Amézola, reserva, 2007 recibe la Medalla Silver (80-88 puntos).

Estas puntuaciones atestiguan y reafirman la calidad de los vinos de la marca Amezola ya que para la realización del concurso se cataron 2515 vinos y licores de los cuales tan solo 751 recibieron medalla y su correspondiente diploma. Al certamen se presentaron vinos de más de 20 países: Argentina, Australia, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Eslovenia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Israel, Italia, Líbano, México, Nueva Zelanda, Portugal, Serbia, Sudáfrica, España y Estados Unidos, entre otros.

Íñigo Amezola, tinto fermentado en barrica, 2010 ha sido galardonado con la Medalla Great Gold por ser un vino con gran intensidad y complejidad aromática, con cuerpo muy alto y bien equilibrado, con alta persistencia aromática global. Es un monovarietal de tempranillo que procede de la esmerada selección de uva con tres pasadas de la mimada Finca de San Quiles que se asoma al curso del río Najerilla a 500 metros de altitud. Su crianza se realiza durante 10 meses en barrica de roble francés y americano. Tiene un color cereza intenso. Múltiples aromas afrutados, destaca la cereza, y notas especiadas. Madera bien integrada con la fruta sobre madurada, mantiene la frescura. Sabroso y amplio. Largo retrogusto.

Íñigo Amézola, blanco fermentado en barrica, 2010 recibe la Medalla Gold como reconocimiento a un vino muy intenso y muy complejo en aromas, con cuerpo alto y bien equilibrado y muy persistente. Está elaborado a partir de la selección de la mejor Viura de nuestras 4 hectáreas de uva blanca. Fermentado en barrica, su crianza se realiza durante 5 meses en barricas nuevas y de segundo año de roble francés. Notas de pera, plátano, hinojo, anís. Acidez penetrante, con sabores potentes y largo retrogusto.

Señorío Amezola, Reserva, 2007 recibe la Medalla Silver por ser un vino intenso y complejo en aromas, con cuerpo medio- alto y bien equilibrado y buena persistencia final. Está elaborado a partir de la variedad Tempranillo y algo de Mazuelo y Graciano. Su crianza se realiza durante 22 meses en barricas francesas y americanas de tostado medio. Tiene un precioso color rojizo. En nariz es el ejemplo perfecto del Rioja tradicional: hojas de té, cuero, paprika, cereza. Intenso y rico en matices balsámicos y regalices. Suave y aterciopelado con taninos bien ensamblados. Sabroso y complejo. Muy elegante.

Para garantizar que nuestros vinos se disfrutan de forma responsable debe responder la siguiente pregunta:
¿Es usted mayor de edad para comprar y consumir alcohol según la legislación de su país?