Monthly Archives: enero 2013

EL MUNDO VINOS. Íñigo blanco 2010

El Mundo vinos ha otorgado 15 puntos a nuestro «Íñigo Blanco 2010»

elmundovinos

VINOS CATADOS

Región   Bodega   Vino   Puntuación  Precio  
Rioja DSG Vineyards Phincas (2009) 17.00 16.50
Rioja Bodegas Luis Cañas Luis Cañas Gran Reserva (2005) 17.00 20.00
Rioja Bodegas Dinastía Vivanco Colección Vivanco Dulce de Invierno 4 Varietales (2010) 16.50 18.00
Rioja Bodegas y Viñedos Pujanza Pujanza (2009) 16.00 13.00
Rioja Bodegas Luis Cañas Luis Cañas Crianza (2009) 16.00 8.00
Rioja Bodegas Luis Cañas Amaren Blanco FB (2010) 15.50 11.00
Rioja Bodegas Fernando Remírez de Ganuza Erre Punto Maceración Carbónica (2012) 15.50 9.00
Rioja Bodegas y Viñedos Solabal Esculle de Solabal (2008) 15.50 23.00
Rioja Bodegas Carlos Serres Onomástica Reserva (2007) 15.50 16.00
Rioja Bodegas Carlos Serres Carlos Serres Reserva (2007) 15.50 8.00
Rioja Bodegas Amézola de La Mora Íñigo Amézola (2010) 15.00 12.00
Rioja Bodegas Carlos Serres Carlos Serres Crianza (2009) 15.00 6.00
Rioja Bodegas Luis Cañas Amaren Tempranillo Reserva (2006) 15.00 28.00
Rioja Bodegas Carlos Serres Carlos Serres Gran Reserva (2005) 15.00 14.00
Rioja Bodegas Luis Cañas Amaren Graciano (2009) 14.50 28.00

Solar de Amézola Gran Reserva

elmundovinos

Solar de Amézola Gran Reserva
Bodega: Bodegas Amézola de La Mora
País: España
Región: La Rioja (España) (Rioja)
Año: 2004
Tipo: Tinto
Castas: Tempranillo, Mazuelo, Graciano
Alcohol: 14.00º
Consumo óptimo: 2013-22


Puntuación: 16.50/20  

Muy especiado (clavo, pimienta), cueros, cera, tabacco: clásica nariz de un gran reserva riojano. Cierta calidez en boca, muy sabroso, muy hecho ya. Rico y persistente.

Fecha de cata: 18/01/2013
Catado por : Jens Riis, Juan Manuel Ibáñez, Víctor de la Serna.

Reportaje «El Mundo-Vino»

solar_amezola

Los premios de EL MUNDO y elmundovino, ya en su decimonovena edición, recompensan este año a un grupo muy variado de productores y bodegas que representan la excelencia del vino español a través de todas las clasificaciones: las geográficas, las de precios y las de estilo, de los tradicionales a los modernos, pasando por los cada día más activos ‘terruñistas’. Un tinto, un blanco y un tercer vino, en este caso un dulce de vendimia tardía, han sido galardonados en 2012: elQuincha Corral 2009 de Mustiguilllo (DO Vino de Pago Terrerazo), elMuradella blanco 2009 de Quinta da Muradella (DO Monterrei) y el Herederos Lurton Verdejo Vendimia Tardía 2007 de Bodega El Albar Lurton (Vino e la Tierra de Castilla y León).

Equilibrio, finura y respeto por el terruño son cualidades que buscamos siempre en cada uno de estos vinos, tanto los tres premiados como los que han recibido las 12 menciones de honor. Desde los vinos del noroeste peninsular hasta los del sureste: dos zonas radicalmente diferentes, dos microcosmos que representan al Atlántico fresco y al Mediterráneo seco y cálido, pero unidas por el empeño de unos viticultores y bodegueros entre los que se encuentran varios de los más meritorios de España.

Como ya fue premiado el reino de la monastrell el año anterior con el Casa Castillo Pie Franco 2006, esta vez es un bobal del marco de Utiel-Requena, el Quincha Corral 2009 de Toni Sarrión, el que, casi un decenio más tarde, repite galardón con un vino extraordinario –de guarda, con un inesperado refinamiento- que ratifica los progresos en viticultura, elaboración y comprensión de una casta de compleja viticultura que ha hecho esta casa pionera.

Algo similar se podría decir del trabajo de José Luis Mateo en su Quinta da Muradella de la DO Monterrei: pegado al terruño, con enorme autenticidad y naturalidad que este extraordinario blanco transmite con viveza, basándose en la delicada treixadura y en la casi perdida uva monstruosa.

Finalmente, el trabajo más que notable en el Duero español del bodeguero transoceánico que es François Lurton ha quedado plasmado en un vino fuera de normas –unas normas cerradas y algo pacatas que condenan a varios grandes vinos a no utilizar la DO Rueda-, el Herederos Lurton Verdejo Vendimia Tardía 2007, complejo y de eterna largura, que muestra el insospechado potencial de la verdejo para los vinos licorosos.

Como recordamos cada año, nuestros premios y menciones de honor no recompensan necesariamente a los mejores vinos en sentido absoluto en el mercado, sino los que destacan por una aportación extraordinaria en algún aspecto importante: calidad pura, recuperación o mantenimiento de tradiciones, innovación positiva, búsqueda de terruño, calidad-precio… Por eso incluimos este año, de nuevo, algunos vinos de especial relación calidad/precio, que no pasan de los 10 euros, como el Castrillo de Duero 2010 de Alfredo Maestro o ese Red de Joseph Puig 2011, que representa a la a veces olvidada DO Montsant junto al majestuoso y caro Espectacle 2009 de Spectacle Vins.

Mención de honor: 

Beautiful Things 2008 Bodegas Paco García DO Rioja
Castrillo de Duero 2010 Bodegas y Viñedos Maestro Tejero VT Castilla y León
Curro 2009 Bodegas Bernabé Navarro (Beryna) DO Alicante
Espectacle 2009 Spectacle Vins DO Montsant
Gratallops Planassos 2007 Saó del Coster DOC Priorat
La Bota de Palo Cortado nº 34 Equipo Navazos DO Jerez y Manzanilla de Sanlúcar
Leirana Albariño 2011 Bodegas Forjas del Salnés DO Rías Baixas
Montecastro y Llanahermosa 2008 Bodegas y Viñedos Montecastro DO Ribera del Duero
Paydos 2009 Viñedos Alonso del Yerro DO Toro
Red de Joseph Puig 2011 DO Montsant
Solar de Amézola Gran Reserva 2001 Bodegas Amézola de La Mora DOC Rioja 
Viñas de Gain Selección de Añada 2010 Artadi DOC Rioja


Fecha de publicación: 31.12.2012

Para garantizar que nuestros vinos se disfrutan de forma responsable debe responder la siguiente pregunta:
¿Es usted mayor de edad para comprar y consumir alcohol según la legislación de su país?